Asunción, Paraguay – Paraguay emerge como un destino atractivo para inversionistas y empresarios extranjeros gracias a un entorno económico estable, costos operativos reducidos y un régimen fiscal favorable. La Ley 6.984/22 De Migraciones, vigente desde 2022, facilita la radicación de extranjeros en el país, abriendo nuevas oportunidades para quienes buscan diversificar sus inversiones y aprovechar las ventajas que ofrece este mercado en crecimiento.
Un clima fiscal atractivo: impuestos bajos y beneficios para empresarios
Una de las mayores ventajas que atraen a inversores extranjeros a Paraguay es su bajo nivel impositivo en comparación con otros países de la región. La tasa del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) es del 10%, una de las más competitivas en América Latina, mientras que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) también se sitúa en el 10%. Este entorno fiscal crea condiciones favorables para la instalación de nuevas empresas y el desarrollo de proyectos que van desde la industria agrícola hasta el comercio y la tecnología.
La Ley 6.984/22 facilita aún más el camino para los inversores extranjeros, simplificando los trámites para la obtención de la residencia permanente. Gracias a este marco legal, se han reducido las barreras burocráticas, permitiendo a los empresarios extranjeros establecerse y operar en Paraguay de manera más ágil y eficiente.
Ventajas para inversionistas: estabilidad, oportunidades y calidad de vida
Paraguay ofrece estabilidad macroeconómica, un mercado interno en crecimiento y la posibilidad de acceder a tratados comerciales ventajosos. Además, cuenta con abundantes recursos naturales, energía renovable y una ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, que lo convierte en un centro logístico ideal para la exportación a mercados internacionales.
Para los empresarios que buscan mejorar su calidad de vida, Paraguay ofrece un costo de vida bajo, un clima agradable, y una creciente infraestructura en servicios de salud y educación. La combinación de estos factores hace que el país no solo sea atractivo para negocios, sino también para aquellos que desean establecerse a largo plazo y disfrutar de un ambiente tranquilo y seguro.
Hillar Group: su socio legal en Paraguay
En este escenario prometedor, el estudio jurídico Hillar Group se destaca como una firma especializada en la asesoría legal para inversionistas extranjeros. Con una vasta experiencia en derecho corporativo, derecho migratorio y asesoría empresarial, Hillar Group ha ayudado a numerosos empresarios a establecerse en el país, guiándolos a través de los procesos legales y optimizando sus operaciones en un entorno desconocido.
Eduardo Hillar, fundador de Hillar Group, es un reconocido experto en derecho corporativo y en el régimen migratorio paraguayo, con un enfoque en la simplificación de procesos para la radicación de extranjeros y la planificación de inversiones. “Paraguay ofrece condiciones inigualables para empresarios que buscan un entorno fiscal estable y oportunidades de crecimiento”, afirma Hillar. “Nuestra misión es facilitar ese proceso, asegurando que los inversores puedan aprovechar al máximo los beneficios que ofrece el país.”
Un destino en auge para los inversores globales
Paraguay se perfila como un destino cada vez más atractivo para quienes buscan expandir sus negocios en un entorno favorable y estable. La combinación de impuestos bajos, procesos migratorios simplificados y un entorno económico en crecimiento convierte al país en un lugar ideal para la radicación de extranjeros con espíritu emprendedor.
Para aquellos interesados en explorar estas oportunidades, contar con el respaldo de un equipo legal especializado como Hillar Group puede marcar la diferencia en la toma de decisiones estratégicas y la ejecución exitosa de proyectos en Paraguay.