Asunción, Paraguay – El sector financiero paraguayo atraviesa una transformación sin precedentes, impulsada por el auge de las fintech, empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros innovadores. Estas compañías están desafiando el modelo tradicional de la banca, abriendo nuevas oportunidades para la inclusión financiera en un país donde aún existen amplios sectores de la población sin acceso a servicios bancarios formales.
Las fintech permiten a personas y pequeñas empresas acceder a créditos, pagos, inversiones y otros servicios de forma rápida, sencilla y, muchas veces, a menores costos. En Paraguay, estas innovaciones han comenzado a generar un impacto positivo, facilitando la inclusión de sectores rurales y no bancarizados a través de plataformas digitales accesibles desde dispositivos móviles. Las ventajas son claras: mayor acceso a servicios financieros, transparencia en las operaciones, reducción de costos y la posibilidad de generar un historial crediticio incluso para quienes nunca antes habían tenido acceso al sistema bancario.
Marco legal en Paraguay: desafíos y oportunidades
Aunque el sector fintech ha crecido aceleradamente, la regulación aún está en proceso de consolidación en Paraguay. Actualmente, el marco legal se sustenta en la Ley Nº 861/96 de Bancos, Financieras y otras Entidades de Crédito, que establece el ámbito de supervisión del Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, muchas fintech operan en espacios grises debido a la falta de una normativa específica para el sector.
El desafío regulatorio radica en establecer un equilibrio entre promover la innovación y garantizar la protección del consumidor, la seguridad de las operaciones y la prevención de delitos financieros. Se espera que, en los próximos años, el país desarrolle un marco normativo más claro que brinde mayor certeza a las fintech y sus usuarios, adaptándose a los estándares internacionales en términos de regulación financiera.
Hillar Group: asesoría legal para un sector en crecimiento
En este contexto de transformación, Hillar Group se ha posicionado como uno de los estudios jurídicos líderes en la asesoría legal para fintech en Paraguay. Su fundador, Eduardo Hillar, abogado especialista en Derecho Corporativo, se ha destacado como un referente en el sector, brindando orientación legal tanto a startups fintech como a empresas tradicionales que buscan adaptarse a la nueva realidad financiera.
Según Hillar, “la regulación debe acompañar el crecimiento de las fintech sin sofocar la innovación, pero garantizando la transparencia y seguridad necesarias para generar confianza en los usuarios.” Su análisis resalta la necesidad de un marco legal más inclusivo y moderno que permita al país capitalizar el potencial de las fintech como motor de desarrollo económico.
Un futuro prometedor para la inclusión financiera
Con la implementación de marcos regulatorios adecuados y la continua expansión de las fintech en Paraguay, el país podría experimentar una revolución financiera en los próximos años, acercando servicios a quienes antes estaban excluidos del sistema tradicional. La inclusión financiera no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también fortalece la economía en su conjunto, potenciando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
El desafío está planteado: crear un entorno propicio para que las fintech puedan florecer sin comprometer la seguridad y confiabilidad del sistema financiero. Para ello, contar con expertos como Hillar Group y profesionales como Eduardo Hillar es crucial para acompañar este crecimiento de manera sustentable.